Tarjeta de Transporte Público – Abono

Se trata de un título que puede recibir todo aquel ciudadano que pertenezca a la comunidad de Madrid y que a su vez sea dueño o poseedor de una Tarjeta de Transporte Público.

Publicidad

Abono Transportes es personal e intransferible, otorga la posibilidad de realizar un número ilimitado de viajes, con validez únicamente dentro del conjunto de zonas que contempla.

¿Qué es una Tarjeta Transporte Público o TTP?

La TTP es un soporte con tecnología sin contacto. Una vez que llegó, esta desplazó a los ya olvidados billetes magnéticos. De igual manera que Abono Transportes, posee la característica de ser personal e intransferible.

Cada TTP es empleada con la finalidad de cargar los títulos de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, como lo son el abono 30 días y el abono anual. 

Algunas caducan a los 10 años de ser emitidas, otras a los 7 años y por último algunas a los 4 años, como en el caso de aquellas cargadas con abonos anuales.

Tarjeta Transporte Público Madrid – Precio

En la actualidad, el costo de la misma para nuevos usuarios es de 4 euros.

Solicitud

Todas aquellas personas que todavía no tienen la Tarjeta Transporte Público, pueden pedir una a través de internet (esta llegará a su domicilio entre 7 y 15 días hábiles después de solicitarla).

O en las Oficinas de Gestión de la Tarjeta Transporte Público (pidiendo cita previa en el teléfono 012 o mediante el portal web https://tarjetatransportepublico.crtm.es).

Tarjeta Transporte Público Saldo

Previamente existía un gran inconveniente para consultar el saldo de la TTP.  Si tenías el deseo de comprobarlo estabas obligado a dirigirte a una máquina automática, la cual estaba instalada en el hall de las estaciones de metro o a sus alrededores, en algunos estancos o en cajeros automáticos de Bankia.

Sin embargo, afortunadamente en la actualidad el usuario puede comprobar en cualquier momento el saldo que tiene disponible en su tarjeta de transporte. Basta solamente con que visite la página web del Consorcio de Transporte de Madrid.

De hecho, existe una aplicación gratuita que puede descargar la Tarjeta Transporte Público. A través de esta, el usuario podrá consultar los viajes que le quedan. Además, puede ingresar a un plano interactivo donde se le muestra los puntos de recarga más próximos.

Tipos de tarjetas

Tarjeta Transporte Público Jubilados o Tarjeta Azul: Es un título de transportes que se presenta mediante una tarjeta de trasporte público sin contacto, de utilización ilimitada en los servicios de la EMT, Metro de Madrid (Zona A) y Metros ligeros de Madrid (línea ML1). 

Está dirigida a usuarios de la tercera edad o a personas con discapacidad, y con un límite de renta.

tarjeta Transporte Público Infantil o Tarjeta Verde: El acceso al transporte público (metro, autobuses tanto de la EMT como interurbanos) en la Comunidad de Madrid es gratuito para los niños hasta que cumplan los 7 años.

Para niños de 4, 5 y 6 años será de carácter obligatorio acceder con una Tarjeta Transporte Público Infantil. Su emisión será gratuita y únicamente en caso de pérdida, robo o deterioro tendrá un coste por nueva emisión de 6 euros.

Tarjeta Transporte Público Madrid Joven o Abono Joven: Solo aplica para usuarios cuya edad se ubique entre los 7 y 25 años. Posee una tarifa única de 20 euros para todas las zonas tarifarias (pudiendo viajar de la zona A a la E2). Pierde validez una vez que el usuario cumple 26 años.

Quienes ya posean una TTP, su perfil se actualizará a las nuevas condiciones de manera automática, y sin ningún coste, en la primera operación de recarga de la tarjeta o de consulta de saldo que pueden ser realizadas en cualquiera de las máquinas automáticas de la red de Metro, así como en los estancos.

Tarjetas de transporte público en otros países

No solo existe la Tarjeta Transporte Público Madrid, en otras ciudades españolas así como en otros países europeos se ha comenzado a aplicar este tipo de tarjetas, las cuales facilitan el día a día de los ciudadanos. Algunas de estas son:

-Tarjeta Transporte Barcelona: En Barcelona se hace uso de las llamadas Tarjetas del Sistema Tarifario Integrado de Transporte. Las cuales pueden ser para 1, 30 o 90 días, así como para 10 viajes.

Dichas tarjetas de transporte en Barcelona se adquieren tanto en taquillas de metro y en expendedoras automáticas ubicadas en este mismo, como en Servicaixa, centros de atención al cliente de TMB, quioscos de prensa y estaciones de ferrocarril.

Son utilizadas para viajar en metro, autobús, tren, ferrocarriles o tranvía. 

-Tarjeta Transporte Castilla – La Mancha: En esta región, se aplica el uso de una tarjeta de transporte llamada Tarjeta Dorada, la cual puede ser solicitada y usada por todo ciudadano residente en el municipio de Castilla – La Mancha, que supere la edad de 65 años.

El beneficio de usar esta tarjeta es que otorga un descuento del 50% en el precio de los viajes dentro de dicha comunidad.

-Tarjeta Transporte Londres: Se manejan las tarjetas Visitor Oyster y las tarjetas Oyster. Consisten en tarjetas inteligentes electrónicas que se entregan con el crédito cargado en totalidad, las cuales se pueden gastar a medida que se viaja.

Se emplean tanto en autobús, Tube, DLR, servicio de autobuses del río MBNA Thames Clippers, London Overground, como en la mayoría de los servicios National Rail en Londres.

-Tarjeta Transporte Lisboa: En Lisboa existen dos tarjetas de transporte llamadas 7 Colinas y Viva Viagem. Son tarjetas recargables y de uso individual que les permiten a los habitantes de la región el moverse por casi toda la red de transportes de Lisboa, así como el disfrutar de mejores precios.

-Tarjeta Transporte París: En París existen dos tipos de tarjetas, una ideal para turistas y otra para quienes viven en esta localidad.

La tarjeta Paris Visite ofrece al viajero el poder utilizar el Metro, Tranvía, Autobús, RER, Orlyval, Noctilien, Montmartrobus y Funicular de Montmartre sin ningún límite.

Mientras que la tarjeta o Passe Navigo, el cual es el abono de transporte más utilizado por los habitantes de París, es la forma más barata o económica de desplazarse por la ciudad, ideal para largas estancias.

Publicidad