Tarjeta Sanitaria y Tarjeta Sanitaria Europea
Tarjeta de sanidad o también conocida como tarjeta sanitaria, es un documento tamaño carnet que contiene toda la información pertinente para que la persona pueda acceder al sistema de salud pública de la cada Comunidad y del país, es de uso individual e intransferible.
Este documento es emitido por la Consejería de Sanidad de cada Comunidad Autónoma de España, no existe una tarjeta sanitaria igual para todo el país, tendrás que pedir la tarjeta sanitaria de la Comunidad Autónoma en la que vivas, con la que podrás acceder a las prestaciones sanitarias y servicios públicos de salud. Teniendo tu tarjeta sanitaria podrán atenderte en cualquier médico público del país, independientemente de si resides en esa región o no.
Pero es altamente recomendable que si vas a vivir fuera de tu Comunidad Autónoma por un periodo superior a un mes, pidas la Tarjeta de desplazado, esta es un papel que te adjudica un médico en el domicilio temporal en el que vas a residir y podrás pedir cita y acceder al sistema sanitario igual que si estuvieras en tu región de origen.
La tarjeta sanitaria, tiene entre otros de sus beneficios, es la posibilidad de acceder a la web para solicitar una cita médica personal o de familia; si tiene hijos puede requerir cita con el pediatra o si es necesario el servicio de enfermero. Al ser registrado en éste sistema de sanidad toda la información queda registrado en una sola historia clínica.
El uso de la tarjeta no tiene caducidad una vez hecha su emisión, siendo la persona ciudadano español, de ser extranjero su vigencia dependerá de su documentación como extranjero y residente en el país.
Solicitud de tarjeta sanitaria por internet
Si desea realizar la solicitud de manera electrónica, debe contar con su documentación en digital, primordialmente el DNI electrónico o en su defecto el certificado electrónico reconocido por su Comunidad Autónoma, debe contar con el número asignado por la seguridad social que es tramitado por la Tesorería General.
También es importante que tenga disponible para la petición, el certificado de empadronamiento actualizado y descargar la planilla de solicitud, una vez con todos los requisitos necesarios puede ingresar al registro electrónico.
Tarjeta sanitaria para extranjero
Antes que nada, se debe tener presente que no todas las personas tienen acceso a la tarjeta sanitaria, los ciudadanos que pueden acceder a éste derecho son aquellos que ya residen en el país con regularidad, sin embargo, la personas pueden ser atendidas por cualquier centro público sin la tarjeta, pero sin ningún otro beneficio que otorga ésta.
Los documentos que debes tener para obtener la tarjeta de sanidad siendo extranjero son los siguientes:
-Número de afiliación en la Seguridad Social.
-Contar con el documento de identificación oficial o NIE.
-Debe estar empadronado a la comunidad española.
Luego de realizar la gestión pertinente con los documentos requeridos en la Seguridad Social, puede asistir a cualquier centro de salud que tenga cercano para adquirir su tarjeta sanitaria, éstos te pedirán los documentos antes gestionados y al ser confirmada la información proseguirá con asignarte un médico de cabecera.
Éste médico se encargará de llevar el control de tus consultas e historia médica, en caso de que requieras un especialista él será el encargado de asignarle uno de ser requerido.
Si tienes alguna emergencia sanitaria no será necesario acudir a éste médico, puedes ser atendido en un hospital en caso de ser una urgencia.
La validez que tiene la tarjeta siendo extranjero depende de contar con el permiso de residencia vigente, tener la condición de asegurado y estar al pendiente del tiempo de caducidad.
Cita previa tarjeta sanitaria
Para pedir una cita con el médico asignado puede ser del modo tradicional, donde la persona asiste de manera presencial a la consulta o a su centro de salud; llamando al número de teléfono de su centro de sanidad o consultorio.
- Del modo tradicional, donde la persona asiste presencialmente en el centro de salud y pide la cita en ventanilla con su médico y/o enfermero.
- Por teléfono: Tendrá que llamar al teléfono que normalmente se encuentra en el reverso de su tarjeta sanitaria o buscando el número de su centro de salud. Normalmente le pasarán con un contestador automático al cual le tendrá que facilitar los datos que le pida y le dará la cita libre más reciente.
- Vía web, cada Comunidad Autonoma tiene su web donde puede pedir cita online. En el caso de la Comunidad de Madrid la web es: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/cita-sanitaria
- Utilizando la App, la aplicación del movil para Smartphones, en la cual podrás pedir cita desde tu teléfono movil tanto en atención primaria como en especialistas.
En la actualidad el método digital es de lo más utilizados, ya que es más sencillo y rápido para concretar una cita en 24 horas.
A través de estos medios electrónicos puede solicitar una cita con su médico o centro de salud y también puede anular o cambiar tal cita que haya acordado previamente.
Código CIP tarjeta sanitaria
CIP significa, Código de Identificación Personal, éste código se encuentra en la parte inversa de la tarjeta, contienen los datos personales del usuario de forma individual y única, facilitando la identificación de la persona que se encuentra afiliada al Sistema de Salud.
Al mismo tiempo el CIP representa a una clave que solo la conoces tú, está compuesta por 6 dígitos, éstos número son los que vas a utilizar para asociarlos a tu tarjeta a través de una entidad responsable de emitir, de modo que en caso de pérdida, robo o deterioro queda registrada tu información.
Solicitar tarjeta Sanitaria Europea
TSE es la Tarjeta Sanitaria Europea, de igual manera es un documento personal e intransferible, con ella se accede al derecho de adquirir las prestaciones sanitarias necesarias en la Unión Europea.
La persona puede hacer uso de ella un tiempo prudencial, mientras se encuentra temporalmente en el territorio europeo, la legislación dependerá del país que visita sea por estudios, turismo o trabajo.
En caso de que se haya desplazado por recibir tratamiento médico perderá total validez, tampoco se considera un documento válido en caso de que traslade su residencia a la de otro estado miembro de la U.E.
La solicitud puede hacerse por internet utilizando la Sede Electrónica de la Seguridad Social y será válida hasta la fecha indicada.
Os recomendamos que siempre que vayáis a viajar por Europa, llevéis con vosotros vuestra tarjeta Sanitaria Europea, por si necesitáis asistencia médica urgente y para que no tengáis ningún problema de papeleo. Al igual que antes de viajar verifiquéis que la tarjeta esta vigente y no se encuentra caducada.
Renovación de tarjeta sanitaria europea
Una de las formas, es realizando los mismos pasos que hiciste al solicitarla por primera vez, con las diferentes opciones:
- Vía telefónica.
- A través de Internet.
- Presencialmente en la oficina de la INSS.
Puedes iniciar éste proceso 30 días antes de su fecha de vencimiento, de hacerlo de forma electrónica, será necesario tener el certificado digital y puedes acceder 60 días antes de vencer.
Tarjeta sanitaria europea para niños
El proceso para solicitar esta tarjeta es igual que para un adulto, sumado a esos requisitos es que el representante del niño debe contar con el derecho para obtenerla y deberá tramitar una tarjeta sanitaria europea para beneficiarios a cargo del titular.
De igual forma se utiliza la página web de la Seguridad Social, debe llenar la planilla correspondiente, la que aparece por defecto.
En el momento de rellenar la planilla aparecerán 3 opciones, por lo que deberá escoger en este caso, entre la segunda y tercera opción, que señalan:
- Para el titular del derecho y beneficiarios a su cargo
- Para beneficiarios a cargo del titular de derecho.
Esa tarjeta le permite al padre o madre poder viajar con el niño de manera legal y segura dentro de los países europeos.
Tarjeta sanitaria Europea MUFACE
MUFACE significa Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, representa al organismo público que le brinda atención sanitaria a los funcionarios que estén adscritos a MUFACE, el cual es un organismo autónomo.
Este organismo se encargan de gestionar las prestaciones de su colectivo, quienes son los mutualistas y también sus familias.
La solicitud de ésta se realiza a través del portal web de MUFACE y la tarjeta sanitaria se le enviará su lugar de residencia en plazo de 10 días.